Código de los derechos humanos (Human RightsCode) de Ontario
El código de los derechos humanos (Human RightsCode) de Ontario (el código) establecela igualdad de derechos y oportunidades, y la no discriminación.El código reconoce la dignidad y el valor de cada persona en Ontario.Este aplica a las áreas de empleo, vivienda, instalaciones y servicios, contratos, y membresíaa sindicatos,asociaciones comerciales o vocacionales.
Según elcódigo, toda persona tiene derechoaestar libre de discriminación racial y acoso.Usted no debe ser tratado de una manera diferente debido a su raza u otros argumentos relacionados a esta, tales como su ascendencia, color, lugar de origen, origen étnico, ciudadanía o credo.Esto se aplica a las áreas cubiertas por el códigotales como el trabajo, la escuela, vivienda de alquiler, o en servicios.Los servicios incluyen lugares tales como almacenes y centros comerciales, hoteles, hospitales, instalaciones de recreación y escuelas.
Racismo y discriminación racial
En Canadá, existen leyes firmes y sistemas de derechos humanos para enfrentar la discriminación.Al mismo tiempo, también tenemos una herencia de racismo - particularmente hacia personas aborígenes, pero hacia otros grupos también, incluyendo los canadienses africanos, chinos, japoneses, sur asiáticos, judíos y musulmanes.Esta herencia afecta nuestros sistemas y estructuras incluso hoy, afectando a las vidas de personas que se enfrentan al racismo, y a todas las personas en Canadá.
La Comisión de los derechos humanos (Human RightsComission) de Ontario describe a comunidades que se enfrentan al racismo como “racializadas”. La raza es una construcción social.Esto significa que la sociedad formula las ideas sobre la raza basadas en factores geográficos, históricos, políticos, económicos, sociales y culturales, así como rasgos físicos, aunque ningunos de éstos se puede utilizar para justificar la superioridad racial o el prejuicio racial.
El racismo es una experiencia y una práctica más amplia que la discriminación racial.El racismo es la creencia de que un grupo es superior a otros.El racismo se puede exhibir abiertamente por medio de bromas, insultos o crímenes de odio racial.Puede también estar arraigado más profundamente en actitudes, valores y creenciasestereotípicas.En algunos casos, las personasni siquiera se dan cuenta de que tienen esta creencia.En realidad, estas son suposiciones que se han desarrollado en el tiempo y se han convertido en una parte de los sistemas e instituciones, y están también asociadascon el poder y privilegio delos grupos dominantes.
La discriminación racial es la expresión ilegal del racismo.Incluye cualquier acción, sea intencional o no, que tenga el efecto de señalar a las personas por su raza, e imponer cargas en ellas y no en otras, o de restringir o limitar el acceso a los beneficios disponibles para otros miembros de la sociedad, en áreas cubiertas por el código.La raza solo necesita ser un factor en una situación dada, para que la discriminación racial ocurra.
El acoso racial es una forma de discriminación.Incluye comentarios, bromas, insultos, la exhibición de fotos, o comportamiento que le insulte, le ofenda o humille debido a su raza y otros criterios relacionados.
La discriminación racial puede a ser menudo muy sutil, por ejemplo la asignación de trabajos menos deseables, o que se le nieguela posibilidad de tutoría y formación.Puede que también signifique que se le exija un estándar de trabajo diferente al de otros trabajadores, que se le niegue un apartamento porparecerde ascendencia aborigen, o ser sometido al escrutinio injusto de la policía mientras conduce, o del personal de seguridad en un centro comercial.
Discriminación racial sistémica
La discriminación racial puede suceder en el plano institucional - o sistémico -, desde las reglas del día a día, y estructuras que no se planean ni se diseñan para discriminar intencionalmente.Los patrones de comportamiento, y las políticas o prácticas que son parte de las estructuras de una organización o de un sector entero, pueden perjudicar o fallar en la prevención del impacto y herencia de la desventaja histórica de personas racializadas.Esto significa que aunque usted no lo quiera hacer, su “manera normal de hacer las cosas” puede tener un impacto negativo en laspersonas racializadas.
Ejemplo:En el sector de la educación, la discriminación sistémica puede incluir:estereotiposque llevan a los estudiantes racializadosa seguir programas técnicos en vez de programas académicos.También, cuando las practicasde promoción se enfocan en factores culturales y organizacionales que se basan en las experiencias de los educadores blancos, el resultado puede ser un número más bajo de posiciones de liderazgo para personas racializadas(tales como rectores).
Identificando y dando respuesta a la discriminación racial
Las organizaciones deben tomar medidas dinámicas para cerciorarse que no están participando, tolerando, ni permitiendo que sucedadiscriminación racial o acoso.
Una buena manera para comenzar es desarrollar un programa sólido de antirracismo que pueda ayudar a prevenir y a dar respuesta a formas individuales y sistémicas de discriminación racial.Esto puede incluir:
- Recolectar datos numéricos referentes a la raza en circunstancias apropiadas
- Tener en cuenta la desventaja histórica relacionada con la raza
- Revisarsi las normas, prácticas, y procedimientos de toma de decisiones y cultura enel lugar de trabajo, tienen un impacto negativo
- Establecer y hacer cumplir normas y programas educativos que promuevan el antirracismo, la antidiscriminación y el anti-acoso.
Un programa que promueva el antirracismo también hará más fácil que las organizaciones promuevan metas de equidad y diversidad, y tiene buen sentido del negocio.
Para más información
La norma de la Comisión de derechos humanos de Ontario y las directrices sobre el racismo y la discriminación racial (The Ontario Human RightsCommission'sPolicy and GuidelinesonRacism and Racial Discrimination) y otras publicaciones están disponibles en www.ohrc.on.ca.
Para presentar una queja - llamada aplicación - póngase en contacto con el tribunal de los derechos humanos (Human Rights Tribunal) de Ontario en:
Gratis:1-866-598-0322
Teléfono de Texto (TTY) gratis:1-866-607-1240
Sitio web:www.hrto.ca
Si usted necesita ayuda legal, póngase en contacto con el centro de ayuda legal de los derechos humanos en:
Gratis:1-866-625-5179
Teléfono de Texto (TTY) gratis:1-866-612-8627
Sitio web:www.hrlsc.on.ca