Skip to main content

Human rights and family status (brochure)

Código de los derechos humanos de Ontario

El código de los derechos humanos de Ontario (Human Rights Code) (el Código) establece la igualdad de derechos y oportunidades, y la no discriminación basada en diversos motivos.El código reconoce la dignidad y el valor de cada persona en Ontario, en las áreas de empleo, vivienda, instalaciones y servicios, contratos, membresía a sindicatos, asociaciones comerciales o asociaciones profesionales.

El código le protege contra la discriminación en estas áreas basado en su estado de familia.

¿Quésignifica estado de familia?

El código define “estado de familia” como el “estar en una relación entre padre e hijo.”Esto puede también significar una relación “similar” a la de padre e hijo, la cual puedeno estar basada en lazos de sangre o adopción, sino que se basa en el cuidado, responsabilidad y compromiso.Los ejemplos incluyen padres que cuidan de sus niños (también por adopción, adopción temporal y paternidad putativa), personas que cuidande padres adultos mayores o parientes con discapacidades, y familias encabezadas por personas que son lesbianas, gay, bisexuales o transexuales.

Prevención contra la discriminación

El primer paso para prevenir la discriminación,  es que los empleadores, proveedores de servicios, arrendadores y público en general reconozcan losasuntos de derechos humanos relacionados con el estado de familia.Si sus necesidades no se reconocen, o no reciben apoyo, los proveedores de cuidado en la familia se enfrentan a menudo a barreras en el acceso a vivienda, empleo y servicios.

Esto afecta especialmente a las mujeres, que suministran la mayoría de los servicios de cuidado en nuestra sociedad, y a las familias conbajosingresos, quienes pueden no tener trabajos seguros, y que tienen dificultades para obtener servicios de cuidado o vivienda que seanasequibles.

En algún punto en nuestras vidas, la mayoría de nosotros necesitarábrindar o recibir cuidado, y necesitaremos que nuestros derechos de estado de familia sean acogidos.

Los proveedores de cuidado de familia están protegidos también contra la discriminación y el acoso relacionados con otros aspectos del código, incluyendo discapacidad, estado civil, sexo (embarazo, lactancia materna, identidad de género), orientación sexual, raza, color, linaje, religión, edad y accesoa ayuda social (vivienda).Esta protección aplica aun cuando el proveedor de cuidado solamente está asociado con una persona identificada por uno de estos aspectos.

Un ejemplo puede ser un hombre quien vive y está proveyendo cuidado para un pariente que tiene una discapacidadde movilidad. Este fue rechazado por un arrendador quien teme que le puedan pedir mejoras para el apartamento relacionadascon accesibilidad. El hombre presenta una queja de discriminación basada en su relación con una persona que tiene una discapacidad.

Algunos otros ejemplos de gente que puede enfrentarse a preocupaciones sobre derechos humanos referentes al estado de familia (y otros aspectos) son:

  • Una madre que no puede encontrar vivienda porque los arrendadores no alquilan a mujeres solteras con niños
  • El padre de un niño con una discapacidad quien pierde su trabajo porque su jefe no le proporciona un horario de trabajo flexible para que pueda llevar a su hijo a citas médicas durante horas detrabajo
  • Una mujer a la que se le negó una promoción porque su jefe cree que las madres no se comprometen con su trabajo
  • Un niño cuyos padres comparten la custodia, y necesita un servicio flexible deautobús escolar
  • Una familia de inmigrantes extensaque se enfrenta a barreras de acceso a vivienda debido algran número de personas que conforman su hogar
  • Una familia a la que se le negó el acceso avivienda porque sonjóvenes y reciben ayuda social
  • Unapersona homosexual o lesbianaproveedora de cuidados a la que se le niega el derechoa visitar al hijo o al padre de su pareja en un hospital, o quien necesita permiso de su trabajo para cuidar de esa persona.

Empleo y estado de familia

Las personas en unarelaciónpadre-hijo tienen el derecho a la igualdad de trato en el lugar de trabajo.Los empleadores no pueden discriminar al contratar, oal ofrecer una promoción, formación, beneficios, condiciones en el lugar de trabajo o al despedir a una personapor tener que cuidar a un miembro de familia.

Laspersonas que proporcionancuidado de familia pueden ser consideradas injustamentecomo menos competentes, comprometidas o ambiciosas que otras –esto se debe a menudo a estereotipos de género - y pueden ser ignoradas para promociones, oportunidades de educación y reconocimiento.Los lugares donde las estructuras del sitio de trabajo, normas, procedimientos o cultura empresarial excluyen o perjudican a personas con responsabilidades de servicios de cuidado, los empleadores tienen el deber legal de considerar cambios para cubrir estas necesidades.Esto se llama el deber de acomodar.

Algunos ejemplos de acomodación son:

  • Brindar horarios flexibles
  • Permitir que los empleados tomen permisosde ausencia para cuidara miembros de familia que seanadultos mayores, que estén enfermos o que tengan una discapacidad
  • Permitir arreglos alternativos de trabajo.

El fomentar un lugar de trabajo que sea flexible e inclusivo beneficia a todos los empleados, y puede ayudar a los empleadores a contratar, conservar y conseguir el mejor desempeño de sus trabajadores.

Estado de familiay vivienda

El código prohíbe a los proveedores de viviendadiscriminar contra familias que tengan niños u otras personas que se encuentren en relaciones de cuidado.Esto aplica al alquiler, desalojo, normas y regulaciones de construcción, reparaciones, y el uso de servicios e instalaciones.

Los arrendadores no pueden rechazar o desmotivar las aplicaciones presentadas por familias que tengan niños por creer que los niños son ruidosos o que dañarán la propiedad, por ejemplo cuando se usan términos como el de  “edificio reservado,” “no insonorizado” o “estilo de vida adulta.”Aunque se espera que a los padres controlen el ruido de sus niños y que sean buenos vecinos, las familias no pueden ser acosadas o ser desalojadaspor el ruido normal que hacen los niños.Otras normas de alquiler que crean barreras para familias con niños, las cuales se prohíben bajo el código, incluyen:

  • Estándares arbitrarios de ocupación, tales como cuántos niños pueden vivir en la unidad
  • Normas que no le permiten a las familias mudarse a otros apartamentos si sus necesidades cambian
  • Restricciones respecto al acceso de los niños a las áreas recreacionales o comunes.

Los arrendadores y otros arrendatarios no deben discriminar contra ningún arrendatario (o una persona que presente una aplicación de alquiler) por estar recibiendo o brindando cuidado.Un padre de tiempo parcial, un padre soltero, una mujer embarazada, familias que reciban ayuda social y familias con personas discapacitadas, adultos mayores, lesbianas, gay o discriminadas por su raza, tienen derecho a la igualdad de acceso y disfrute de oportunidades de vivienda.

Los arrendadores deben:

  • Seleccionar arrendatarios justamente
  • Brindar apoyo a las necesidades de acomodación de todos los tipos de familias y relaciones de servicios de cuidado
  • Eliminar barreras
  • Asegurarse activamente de que los arrendatarios no sean acosados.

Las normas, así como las instalaciones y estructuras pueden necesitar ser acondicionadas para cubrir estas necesidades y para defender los derechos humanos.

Servicios y estado de familia

Laspersonas pueden enfrentarse a barreras y discriminación debido a su estado de familia al usar servicios e instalaciones.Los proveedores de servicios necesitan reconocer y acomodar las necesidades especiales de los proveedores de cuidado y de sus familias.Esto aplica a sectores tales como restaurantes, tiendas, hoteles y cinemas.Esto también aplica a las escuelas, transporte, recreación, servicios sociales y a otros servicios.

Algunos ejemplos de acomodación de estado de familia incluyen:

  • Instalaciones acondicionadas para cochecitos
  • Horarios de uso de piscina y otras actividades recreativas basados en propósito, no en edad
  • Normas de acceso a restaurantes
  • Programas de grado flexibles para estudiantes
  • Reglas inclusivas para visitas al hospital.

Programas especiales basados en el estado de familia de un individuo son permitidos si se fijan para aliviar desventajas o para promover igualdad de oportunidades.

Deber de acomodar

Según el código, los empleadores, los sindicatos, arrendadores y proveedores de servicios, todos tienen el deber legal de acomodar basado en el estado de familia de una persona.La meta es permitir que los empleados, arrendatarios, clientes y consumidorespuedan participar en el sitio de trabajo, vivienda, instalaciones y servicios, al punto de carga excesiva.Esto es una prueba legal y el empleador, el sindicato, el arrendador o el proveedor de servicios necesitarían probar que la acomodación es demasiado costosa, o que crea serios peligros de salud y de seguridad.

La acomodación es una responsabilidad compartida.Todos los involucrados deben compartir información relevante, y juntos explorar soluciones.No hay fórmula fija.Las acomodaciones pueden beneficiar a mucha gente, pero las necesidades individuales se deben considerar una a una.

Muchas acomodaciones se pueden hacer fácilmente, ya sea sin ningún costo o a muy bajo costo.Aun cuando la mejor solución pueda dar lugar a una carga excesiva, todavía existeun deber de tomar las medidas alternativas hasta que una más ideal se puedallevar a cabo.

Como persona con necesidades relacionadas con el estado de familia:Déjele sabera su empleador, sindicato, arrendador, o proveedor de servicios cuáles son sus necesidades relacionadas con el estado de familia, con información de apoyo según se necesite, ayude a explorar posibles soluciones.

Como empleador, sindicato, arrendador o proveedor de servicios:Aceptelas solicitudes de acomodación de buena fe.Pida solamente la información necesaria, y mantenga esta informaciónconfidencial.Brinde una solución lo más rápido posible, y en muchas situaciones, - cubra los costos, incluyendo la opinión de expertos o documentosque sean necesarios.

Para más información

La normay directrices sobre la discriminación debido a estado de familia(Policy and Guidelines on Discrimination Because of Family Status) de la Comisión de derechos humanos (Human Rights Commission) de Ontario y otras publicaciones están disponibles en www.ohrc.on.ca.

Para presentar una queja sobre derechos humanos –llamada aplicación–póngase en contacto con el tribunal de los derechos humanos (Human Rights Tribunal) de Ontario en:
Gratis: 1-866-598-0322
Teléfono de Texto (TTY) gratis: 1-866-607-1240
Sitio web: www.hrto.ca

Si necesita ayuda legal, póngase en contacto con el centro de ayuda legal de los derechos humanos (Human Rights Legal Support Centre) en:
Gratis: 1-866-625-5179
Teléfono de Texto (TTY) gratis: 1-866-612-8627
Sitio web: www.hrlsc.on.ca

ISBN/ISSN
PRINT: 978-1-4435-8568-2 | HTML: 978-1-4435-8569-9 | PDF: 978-1-4435-8570-5
Attachments

File name File size Actions
Human rights and family status_Spanish_accessible.pdf 881.58 KB Download
Attachments