Código de los derechos humanos de Ontario
El código de los derechos humanos (Human Rights Code) de Ontario (el Código) establecela igualdad de derechos y oportunidades, y la no discriminación. El código reconoce la dignidad y el valor de cada persona en Ontario, en el empleo, vivienda, instalaciones y servicios, contratos, y membresía a sindicatos, asociaciones de comercio, o asociaciones profesionales.
Las personasque son discriminadas o acosadas debido a su identidad de géneroestán protegidas legalmente bajo el criterio de sexo. Esto incluye personas que sean transexuales, de transgénero e intersexuales, los travestis, y otraspersonas cuya identidad o expresión de género es, o aparenta ser, diferente del sexo identificado al momento de su nacimiento.
¿Qué significaidentidad de género?
La identidad de géneroesta ligada al sentido que una persona tiene de si misma, y al sentido de ser masculina o femenina. La identidad de género de una persona es diferente de su orientación sexual, la cual también se protege bajo el código. La identidad de género de las personas puede ser diferente del sexo asignado al momento de su nacimiento, y puede incluir:
Transgénero: Personas cuya experiencia en la vida incluye la existencia en más de un género. Esto puede incluir personas que se identificancomo transexuales, y personas que describen estar en un “espectro de género” o fuera de las categorías de “hombre” o “mujer.”
Transexual: Personas que fueron identificadas al momento de su nacimiento por ser de un sexo, pero que se identifican a si mismasde manera diferente. Pueden estar buscando someterse a,o llevar a cabouno o más tratamientos médicos para alinear sus cuerpos con la identidad que sienten en su interior, tales como terapia hormonal, cirugía de cambio de sexo, u otros procedimientos.
Intersexual: Personas que no se pueden clasificar fácilmente como “hombre” o “mujer,” basándose en sus características físicas al momento de su nacimiento o después de la pubertad. Esta palabra substituye el término inadecuado “hermafrodita.”
Travesti: Una persona quien, para su bienestar emocional y psicológico, se viste con ropa asociada generalmente con el sexo “opuesto”.
Trans: Un término general usado para describir a los individuos que, en diversos grados, no se ajustan a lo qué la sociedad define generalmente como hombre o mujer.
Discriminación y acoso
La discriminación por identidad de género es cualquier acción basada en el sexo o el género de una persona, sea esta intencionalo no, que impone cargas a una persona o un grupo y no así a otras, o que restringen o limitan el acceso a los beneficios disponibles para otros miembros de la sociedad. Esto puede hacerse de una manera obvia o sutil. La discriminación puede también suceder en un nivel más alto o sistémico, por ejemplo cuando una regla o una norma pueden parecer ser neutral, pero no estádiseñada de una manera inclusiva. Esto puede atentar contralos derechos de las personaspor su identidad de género.
El acoso es una forma de discriminación. Incluye comentarios, bromas, insultos, o comportamientos o la exhibición de fotos que lo insultan o degradan debido a su identidad de género.
Ninguna persona debe ser tratada de una manera diferente por su identidad de género en el trabajo, en la escuela, alintentar alquilar un apartamento, al comer en un restaurante, o en cualquier otra instancia.
Ejemplo: Una persona transexual contesta a un anuncio para un apartamento. El superintendente le dice que no hay unidades disponibles, a pesar de que sí las hay.
Ejemplo: Un empleado le dice a su jefe que él es travesti. Su jefele dice que él ya no califica para promociones o formación profesional, porque los clientes y compañeros de trabajo no se sentirán cómodos con él.
Las organizaciones no pueden discriminar, deben ocuparse de quejas referentes alacoso, y deben brindar un ambiente que no sea discriminatorio para las personasque son trans. Esto también se aplica a “terceros,” por ejemplo personas que trabajan como contratistas o quienestienen contacto regular con la organización. Los individuos deben ser reconocidos según el género en el que viven, y se les debe dar acceso a los baños y a los vestidores según este criterio, a menos que pidan específicamente una acomodación diferente (por ejemplo por razones de seguridad o privacidad).
El deber de acomodar
Bajo el código, los empleadores, los sindicatos, arrendadores y proveedores de servicios tienen el deber legal de acomodar a personaspor su identidad de género. La meta de acomodar es permitir que las personas se beneficien igualmente y que participende servicios, vivienda o el sitio de trabajo.
La comodidad es una responsabilidad compartida. Todos los involucrados, incluyendo la persona que solicita la acomodación, deben cooperar en el proceso, compartir información, y juntos buscar soluciones de acomodación.
Ejemplo: Un hombre transgénero trae a colación ciertas preocupaciones de seguridad debido a las amenazas en el vestuario de los hombres en su gimnasio. El administrador del gimnasio toma medidas contra los hostigadores, y explora posiblessoluciones con el cliente, tales como agregar divisores de privacidad para todas las duchas y vestieres en el baño de los hombres, o un cuarto de la ducha y vestier para una sola persona. Le proveen acceso a las instalaciones del personal hasta que se encuentre una solución final.
Ejemplo: No se le permite a una mujer transexual utilizar el baño de las mujeres en su lugar de trabajo. Su jefe defiende esto explicando que el resto del personal ha expresado malestar. Este lugar de trabajo necesita una norma que manifieste claramente que un empleado transexual tiene el derecho de utilizar este baño, a la vez que provea educación para responder a las preocupaciones del personal para prevenir acoso y discriminación en el futuro.
Ejemplo:Un hombre policía le practica un registro al desnudo a una mujer trans, aunque ella ha pedido que oficiales del sexo femenino le practiquen este tipo de registro. El servicio policial dice que un oficial del sexo masculino debe estar implicado en el registro porque la persona no ha tenido cirugía de cambio de sexo. El tribunal de los derechos humanos (Human Rights Tribunal) de Ontario ha ordenado que a una persona transque va a ser registrada al desnudose le deben dartres opciones: el uso de los oficiales de sexo masculino solamente; el uso de oficiales de sexo femenino solamente; o un registro que implique a oficiales de sexo masculino y de sexo femenino.
Manteniendo la información privada
Un empleador o un proveedor de servicios deben tener una razón válida para colectary usar información personal, por ejemplo la información de una licencia de conducir o un certificado de nacimiento, que lista directa o indirectamente el sexo de una persona como uno diferente de su identidad de género evidenciada. También deben asegurar el máximo grado de privacidad y confidencialidad. Esto se aplica en todos los casos, incluyendo expedientes y archivos de empleo, expedientes de la compañía de seguros, información médica, etc.
Para más información
La norma de la Comisión de derechos humanos de Ontario sobre la discriminación y acoso debido a identidad de género(The Ontario Human RightsCommission’sPolicyonDiscrimination and HarassmentBecause of GenderIdentity) y otras publicaciones están disponibles en www.ohrc.on.ca.
Para presentar una queja referente a los derechos humanos - llamada aplicación - póngase en contacto con el tribunal de los derechos humanos (Human Rights Tribunal) de Ontario en:
Gratis: 1-866-598-0322
Teléfono de Texto (TTY) gratis: 1-866-607-1240
Sitio web: www.hrto.ca
Para hablar acerca de sus derechos o si necesita ayuda legal, póngase en contacto con el centro de ayuda legal de los derechos humanos (Human Rights Legal Support Centre) en:
Gratis: 1-866-625-5179
Teléfono de Texto (TTY) gratis: 1-866-612-8627
Sitio web: www.hrlsc.on.ca