Skip to main content

Disability and human rights (brochure)

Código de los derechos humanos de Ontario

El código de los derechos humanosde Ontario(Human RightsCode) (el Código) establece la igualdad de derechos y oportunidades, y la no discriminación.El código reconoce la dignidad y el valor de cada persona en Ontario.Se aplica a las áreas de empleo, vivienda, instalaciones y servicios, contratos, membresía a asociaciones profesionales, asociaciones comerciales o sindicatos.

En el trabajo, los empleados con discapacidades tienen derecho a las mismas oportunidades y beneficios que las personas sin discapacidades.En algunos casos, pueden necesitar arreglos especiales o “adaptaciones” para que puedan llevar a cabo sus deberes en el trabajo.

Consumidores, clientes y arrendatarios con discapacidades también tienen derecho al trato con igualdad e igualdad de acceso a instalaciones y servicios.Algunos ejemplos de instalaciones y servicios son restaurantes, tiendas, hoteles y cinemas, también como edificios residenciales, transporte público y otros lugares públicos.

Los proveedores de educación pública y privada también deben cerciorarse de que sus instalaciones y servicios sean accesibles, y que puedan acomodar estudiantes con discapacidades.

¿Quesignifica discapacidad?

La palabra “Discapacidad” cubre una amplia gama y grado de condiciones, algunas visibles y otras no visibles.Una discapacidadpudo haberse presentado desde el nacimiento, pudo haber sido causada por un accidente, o haberse desarrollado en el tiempo.Existen discapacidades  físicas, mentales y de aprendizaje, trastornos mentales, discapacidades auditivas o visuales, epilepsia, dependenciasa drogas y alcohol, sensibilidades ambientales, y otras condiciones.

El código protege a las personas contra la discriminación por discapacidades pasadas, presentes y percibidas.Por ejemplo, el código protege a un individuo que sufra discriminación por ser un alcohólico recuperado.Lo mismo ocurre con una persona cuya condición no limita sus capacidades en el lugar de trabajo, pero que se cree que está en mayor riesgo de poder hacer menos en el futuro.

Eliminando barreras y diseñando de manera inclusiva

Las personas con discapacidades se enfrentan a muchas clases de barreras a diario.Éstas pueden ser físicas, actitudinales o sistémicas.Es mejor identificar y eliminar estas barreras voluntariamente en vez de esperar atener que dar respuesta a peticiones o quejas individuales de adaptación.

Identificar y eliminar barreras también tiene sentido como buena práctica para el negocio.Eliminar barreras puede también ayudar otraspersonas, como adultos mayores y familias con niños pequeños, de la misma maneraque le permite cubrir las necesidades de clientes o empleados con discapacidades.

Empleadores, sindicatos, arrendadores y proveedores de servicios pueden empezar por hacer una evaluación de accesibilidad de sus instalaciones, servicios y procedimientos para ver qué barreras existen.Despuéspuede hacer un plan de accesibilidad y empezar a eliminar estas barreras.

También es útil crear una política de accesibilidad y un procedimiento para manejar quejas.Estos pasos le ayudarán a eliminar barreras existentes y a evitarcrear nuevas barreras.La mejor manera de prevenir barreras es diseñar de manera inclusiva.Esto significa que al  planificar instalaciones nuevas, al renovar o comprar sistemas informáticos u equipos, al publicar un sitio web, al fijar normas y procedimientos, o al ofrecerservicios nuevos, debería cerciorarsede que sus opciones le ayuden a evitar crearnuevas barreras para personas con discapacidades.

Las barreras no son solamente físicas.El tomar medidas para prevenir el “capacitismo” - actitudes en la sociedad que devalúan y limitan el potencial de personas con discapacidades - ayudará a promover respeto y dignidad, y ayudaráa personas con discapacidades a participar plenamente de la vida en comunidad.

El deber de acomodar o acondicionar

Aun cuando las instalaciones y servicios se diseñan de manera inclusiva tanto como sea posible, puede que todavía necesite acomodar las necesidades individuales de algunas personas con discapacidades.De acuerdocon elcódigo, los sindicatos, arrendadores y proveedores de servicios tienen el “deber legal de acomodar” a personas con discapacidades.La meta de acomodar o acondicionar es permitir que las personas con discapacidades tengan los mismos beneficios y que tengan acceso a servicios, vivienda o lugar de trabajo.

El acomodar o acondicionar es una responsabilidad compartida.Cada persona involucrada, incluyendo la persona que solicita acomodación, debe cooperar, suministrar información relevante, y buscar juntos soluciones de acomodación.

No existeuna fórmula fija para acomodar a las personas con discapacidades.Aunque algunas acomodaciones pueden beneficiar a muchaspersonas, también debe considerar necesidades individuales cada vez que una persona pide ser acomodada.Una solución que responda a las necesidades de una persona tal vez nosea útil para otra.

Algunos ejemplos de acomodaciones incluyen:

  • Brindar mayor flexibilidad en horas de trabajo o tiempos de descanso
  • Suministrar materiales de lectura en formatos alternativos incluyendo texto digitalizado, Braille o con letra grande
  • Proveer intérpretes de idiomas o subtítulos en tiempo real para personas que son sordas, ensordecidas o con dificultades de audición, para que estas puedan participar en reuniones
  • Instalar puertas automáticas en las entradas, y hacer que los bañosen el lugar de trabajo o las áreas comunes de un condominio sean accesibles.
  • En algunos casos, se pueden cambiar los deberes en el trabajo, rentrenar, o asignar a la persona otro trabajo.

Muchas acomodaciones se pueden hacer fácilmente, y a bajo costo.En algunos casos, el llevar a cabo la mejor solución enseguida puede dar lugar a “una carga excesiva” debido a los costos o a factores de salud y de seguridad.Aunque esto suceda, todavía tiene el deber de examinar las medidas que se puedan tomar, y llevar a cabola segunda mejor opción u opciones que no resulten enuna carga excesiva.Tales medidas deben ser llevadas a cabo solamente hasta que otras soluciones más ideales se puedan tomar o introducir gradualmente.

Responsabilidades de acomodación

Como persona con discapacidad:

  • Déjele saber a su empleador, sindicato, arrendador o proveedor de servicioscuales son las necesidades derivadas de su discapacidad relacionadas con sus deberes en el trabajo, el arrendamiento o los servicios que le son proporcionados
  • Suministre información que respalde las necesidades derivadas de su minusvalía, incluyendo la opinión de su médico o de otros de expertos cuando sea necesario
  • Participe en la búsqueda de soluciones deacomodación.

Como empleador, sindicato, arrendador o proveedor de servicios:

  • Acepte de buena fe las solicitudes deacomodación de empleados, arrendatarios, y clientes
  • Solicite solamente la información que necesita para proporcionar la acomodación.Por ejemplo, usted necesitaría saber que la pérdida de la vista no le permite a un empleadousar el material impreso, pero no necesita saber que el empleado tiene diabetes
  • Asuma un papel activo en la búsqueda de soluciones de acomodación que cubran necesidades individuales
  • Responda a lassolicitudes de acomodación tan rápido como pueda, aun si tiene que crear una solución temporal mientras desarrolla una solución de largo plazo
  • Respete la dignidad de la persona que solicita la acomodación, y mantenga la información confidencial
  • Cubra los costos de acomodación, incluyendo la opinión de un médico o lade otrosexpertos, o documentos que sean necesarios.

Para más información

Consulte la Norma y directrices sobre discapacidad y el deber de acomodar, los derechos humanos en el trabajode la Comisión de los derechos humanos de Ontario (Ontario Human RightsCommission’sPolicy and GuidelinesonDisability and the Duty to Accommodate, Human Rights at Work), así como otras políticas, directrices, informes y propuestas que aborden el tema de discapacidad en las áreas de educación, restaurantes, el código de construcción (BuildingCode), transporte público y adultos mayores.Éstos están todos disponibles en el sitio web de OHRC en www.ohrc.on.ca.

La norma y este folleto siguen los derechos y obligaciones incluidas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).Para más información, visite:www.un.org/disabilities.

Para presentar una queja –llamada aplicación – póngase en contacto con el tribunal de los derechos humanos (Human Rights Tribunal) de Ontario en:
Gratis:1-866-598-0322
Teléfono de Texto (TTY)  gratis:1-866-607-1240
Sitio web:www.hrto.ca

Si necesita ayuda legal, póngase en contacto con el centro de ayuda legal de los derechos humanos (Human Rights Legal Support Centre) en:
Gratis:1-866-625-5179
Teléfono de Texto (TTY)  gratis:1-866-612-8627
Sitio web:www.hrlsc.on.ca

ISBN/ISSN
PRINT: 978-1-4435-7430-3 | HTML:978-1-4435-7431-0 | PDF: 978-1-4435-7432-7
Attachments

File name File size Actions
Disability and human rights_Spanish_accessible.pdf 397.72 KB Download
Attachments